Cinemanía > Películas > June and John > Comentario
Destacado: Scarlett Johansson es Zora Bennett en 'Jurassic world: El renacer'
June and John cartel reducidoJune and JohnDirigida por Luc Besson
¿Qué te parece la película?

Entrevista con el guionista/director Luc Besson
P: ¿Cuál fue la inspiración inicial para June y John? ¿Hubo algún momento o idea específica que causó la historia?

R: De hecho, hay una compañía telefónica que me pidió hacer un cortometraje con su teléfono móvil. Y era de temática libre. Podía contar la historia que quisiese. Y no sé por qué, pero [tuvo esta idea para] una historia de amor entre dos personas que tienen un "coup de foudre". Como... un amor a primera vista entre dos personas. Así que, tenía esta idea para empezar y al final, la compañía decidió no hacer la película. Pero ahora tenía esta idea en la cabeza. Conocerse en el metro - la chica en un vagón, el chico en el otro, hay dos ventanas entre ellos, pero no pueden hablar y tendrán que intentar encontrarse el uno al otro. Así es cómo empieza y luego vas desarrollando la historia poquito a poco.

P: Amor, aventura, superando miedos y viviendo cada momento por complete son los temas centrales en esta película. ¿Por qué fueron tan importantes para ti estos temas a la hora de explorar?

R: La mayoría de las personas no están muy contentas con sus vidas, su trabajo y su vida en general. No estoy diciendo que estén infelices, pero siempre hay cierta frustración, y quería explorar eso. Como ¿y si un hombre simplemente deja todo, sabes - en unos pocos segundos - por una chica y ella hace lo mismo? Me fascina esa libertad porque casi nadie la utiliza. ¿Puedo pararlo? ¿Puedes pararlo? Realmente es sobre eso, tener la suficiente valentía para romper cada regla. Para eso fue realizada la película. Sabes, probablemente jamás tendremos, incluido yo, la valentía de hacer algo así. Peor al menos puedes hacer una película y verlo. Sabes lo que está ocurriendo. Por lo que se trata verdaderamente de la Libertad, especialmente en estos momentos en los que todos estuvimos confinados por el COVID, donde nuestra libertad estaba muy limitada. Creo que estaba tratando de escapar esta situación y creando una película es una buena manera de hacerlo.

P: ¿La describirías como una historia de amor fantástica? ¿Cuáles son los momentos clave que ilustran esto en el viaje de June y John?

R: No, creo que lo más importante fue describir la vida del chico. Está tomando tranquilizantes, está oprimido en su trabajo por su jefe, y esto es un sentimiento con el que muchos pueden sentirse identificados. Esta presión social, y el seguro, y las facturas, y los coches, y las multas que recibes cuando no aparcas bien, y toda esta presión y cómo huir de esa presión. Así que, el momento clave para mí es cuando la conoce durante unos pocos segundos y su vida cambia por completo. Y está preparado para abandonarlo todo. Porque no es una vida hecha para él, de hecho, no es una vida. Sabes, la pregunta siempre es la misma. ¿Prefieres vivir una vida sencilla durante 50 años o vivir como un rey durante cinco días? Es una decisión. Y John y June deciden ser un rey y una reina.

P: June es una personaje tan vibrante y magnético qué saca a John de este mundo monótono y mudo. ¿Cómo fue el desarrollo de esta dinámica y este contraste en el guion?

R: En este caso, debes ser extremo. Él toma mucha medicación. Se hace cada vez más pequeño día tras día. Y ella tiene que ser un rayo de luz. En el guion, tienes que unir los polos opuestos. Porque eso es lo que te hace sonreír. Porque no han de conocerse al 100%. Y eso es lo que me sorprende a mí de la vida, a veces no has de estar con esta gente o con esta persona, y luego ocurre, y puedes ser feliz. Es una forma de luchar contra los prejuicios - conoces a alguien y te puedes enamorar en diez segundos.

P: Luke Stanton Eddy y Matilda Price llevan la energía de la película con emoción y una química eléctrica. ¿Qué fue que les convirtió en los actores adecuados para estos papeles?

R: El proceso de casting fue muy largo. Creo que vi a más de 500 hombres y mujeres jóvenes. Primero, los dos tienen mucho talento. Puedo ver eso, incluso si previamente Matilda solamente hubiese hecho un videoclip y Luke un cortometraje. No tenían mucha experiencia, pero podría ver potencial en los dos. Tras esto, hicimos una llamado Zoom y trabajamos un poco entre los tres y pude presenciar que la química entre los dos funcionaba. Después, solo es una cuestión de trabajo. Tuvimos casi dos meses de ensayo donde tuvieron que aprender sus trabajos, de hecho. Y lo que más me gustaba de ellos es que estábamos preparados para hacerlo todo y estaban dispuestos a aprender. Confiaban en mí, lo cual es bueno. Les hice pasar por mucho con todos los ensayos y siguieron cada ejercicio. También pasaron mucho tiempo juntos, sabes, yendo a almorzar, haciendo deporte...para poder conocerse el uno al otro. Así que la preparación fue lo principal para las dinámicas de los dos, eso seguro.

P: Rodar un largometraje con un teléfono móvil durante la pandemia es un logro único e impresionante. ¿Cómo surgió esta idea? ¿Y cómo fue la planificación de la producción?

R: Estábamos todos confinados [debido a la pandemia COVID-19] así que no podíamos alquilar cámaras de todos modos. No podíamos tener un equipo normal - y he rodado películas inmensas con equipos inmensos. En el rodaje de mi próxima película, Drácula, fueron 900 personas. Ese fue un equipo grande - un ejército. Y poder llevar un móvil en mi mano y grabar, me sentí como si volviese a tener 19 años de nuevo y haciendo un cortometraje. Esto me sentó tan bien. Así que realmente me lo pasé muy bien rodando con un móvil porque cuando tienes solamente un móvil en tu mano, se trata de la actuación. Eso es todo. No hay restricción alguna. No hay obligaciones. No hay problemas técnicos ni nada. No puedes hacerlo todo con un teléfono. Hay un par de cosas que no puedes hacer, como algunas zooms, o ya sabes, el foco es más complicado, cosas así. Pero hay cierta libertad que te otorga un móvil. Hay una escena corta en una tienda de campaña que habría sido una pesadilla rodarla con una cámara normal. Con el móvil, éramos tres en una tienda de campaña, y grabamos la escena. Fue tan fácil, tan cercano con los actores. Es casi como si hubiese recuperado mi libertad de poder trabajar solamente en la imagen y la actuación. Eso es todo - y fue muy alentador. Y además es para dar un mensaje a todos aquellos jóvenes que veo todos los días que quieren hacer películas. Buscan un gran presupuesto, buscan cámaras. Tienen tanta suerte porque ahora con un teléfono móvil, un ordenador, puedes hacer una película completa por casi nada. Y esa es libertad que nunca tuve cuando yo empecé. Así que, tienen mucha, mucha suerte. E incluso si nadie quiere distribuir la película, pueden publicar la película en YouTube. Tienen el mayor sistema de distribución totalmente gratuito para ellos. Así que, no más excusas. Y lo único que han de hacer es encontrar buenas ideas y hacer buenas películas. Eso es todo. Pero los problemas técnicos están resueltos. Y lo que puedo decirte es, si un pequeño genio saliese de una lámpara y me concediese tres deseos, mi primer deseo sería tener 19 años con un móvil en la mano.

P: ¿El hecho de rodar con teléfonos móviles influyó en tu narrativa o estilo cinematográfico de algún modo que no anticipaste?

R: En realidad, no, porque cuando estoy con la cámara me pongo en posturas muy raras. Puedo contorsionar mi cuerpo para poder realizar el encuadre que quiero. Y eso fue mucho más fácil con el móvil. Pero no cambió el estilo ni nada. Intenté realizar la película extactamente cómo si fueses una película normal con un equipo y material normales. Excepto que fue más rápido, más fácil, y nos dió mucho más tiempo para dedicar a los actores y a la actuación.


Entrevista con la productora Virginie Besson-Silla
P: ¿Cómo surgió la idea de June y John y la decisión con la producción de grabarla con teléfono móvil?

R: Los años del COVID fueron un tiempo de grandes preguntas. Estábamos todos en el confinamiento y tratando de pensar en qué se convertirían nuestras vidas y nuestras rutinas diarias. La industria del cine estaba en espera. Las plataformas habían cambiado el modo de hacer las cosas. Tuve que pensar más allá. Podíamos hacer cualquier formato o cualquier duración. Técnicamente se trataba simplemente de la libertad. Pensé que Luc era un gran técnico y quería ver qué podía llevar a cabo con un móvil. Fue un desafío cuando le pregunté si sería capaz de hacer algo nuevo, una nueva experiencia, una nueva forma de hacer las cosas. Volvió con un guion de 110 páginas, por lo que al principio parecía bastante convencional. Pero me dijo que eso era el límite - estaba dispuesto a probar nuevas cosas, pero tenía que empezar con un guion.

P: Como productora, ¿qué fue lo que más te emocionó sobre esta manera poco convencional de crear una película?

R: Como productora, siempre es súper emocionante probar cosas nuevas, especialmente teniendo la libertad de rodar con un equipo tan diminuto, como es un teléfono móvil. Significaba menos equipo, menos camiones, menos logística, y al final menos caro. También, como productora, era muy emocionante ver a alguien como Luc operar con un móvil y ver hasta dónde podíamos forzar los límites.

P: ¿La describirías como una historia de amor fantástica? ¿Cuáles fueron los momentos clave que ilustran esto en el viaje de June y John?

R: JUNE & JOHN es una simple y preciosa historia de amor. Seguimos a una pareja que no tienen más límites y quieren disfrutar de la vida y todo aquello que les ofrece. Se niegan a vivir con miedo. No durará mucho, pero al menos han podido vivir plenamente. June es el motor que le devuelve esa Libertad a John. Cualquier cosa puede pasar y simplemente debes tomarlo. Un piano puede caer del cielo, pero no hay problema.

P: ¿Cómo abordaste el equilibrio de la crudeza de la película, la energía espontánea con la estructura necesaria de una producción?

R: Tuve que abordar esta producción diferentemente. Tenía un director establecido a quien le estaba pidiendo que saliese de su zona de confort. El equipo era mínimo, y no éramos un equipo sindicalizado. No estar sindicalizado es complicado ya que no tienes acceso al talento en la misma materia. Por lo que el desafío para nosotros fue encontrar a las personas adecuadas que fuesen capaces de traer a Luc lo que necesitar para hacer esta película. En cuanto a los actores, tuvimos el mismo desafío. Afortunadamente, encontramos a nuestro perfecto JUNE & JOHN. Los dos actores eran increíbles y lo dieron todo durante la preproducción. Ensayaron durante casi dos meses con Luc de forma muy intensiva.

P: ¿Qué esperas que se lleve la audiencia de June y John, tanto en términos de la historia y de la forma en que fue creada?

R: Esta película fue completamente experimental. Fue una gran experiencia para Luc y para mí. Espero que podamos compartir esta experiencia con el público y, lo más importante, con la gente que tenga el deseo de hacer las cosas libremente como JUNE & JOHN. Y, en cuanto al lado técnico - cómo podemos e hicimos una película de una forma diferente.

Todo el mundo tiene un móvil hoy en día y por tanto tienen acceso a hacer una película de calidad. Para mí, la experiencia de JUNE & JOHN en su conjunto es de la transmisión. Quiero que esta película sea compartida lo máximo posible y mostrar cómo las cosas pueden ser realizadas de una forma distinta e inspirar al talento joven alrededor del mundo.


Entrevista corta con Matilda Price ("June")
P: June es un personaje tan audaz y valiente. ¿Con qué aspectos de su personalidad te sentiste identificada, y cuáles fueron los mayores desafíos a la hora de retratarla?

R: Me identifico con su entusiasmo por la vida, su hambre de experimentarlo todo. Yo también soy una adicta de la adrenalina - me encanta un parque de atracciones. El mayor desafío probablemente fue el alto y constante nivel de energía y emoción que necesitaba tener. Cualquier cosa que ella sentía, lo sentía por completo, al extremo. Así que estaba cansada al final del día.

P: La narrativa visual de la película refleja la energía de June y la transformación de John. ¿Cómo adaptaste tu actuación sabiendo cómo se rodaría la película?

R: Trabajar con un maestro de la materia como él, Luc sabia exactamente lo que quería, y además nos cuidó mucho, así que solamente tenía que seguir sus directrices y confiar en el proceso. Él sabía exactamente qué decir para sacar lo que quisiera en cada escena, por lo que, para una actriz novel, fue un sueño hecho realidad.

P: ¿Cómo fue actuar en una producción que adoptase un enfoque más minimalista, de estilo indie?

R: Fue muy divertido. Todos los días fueron geniales. ¡Solo deseo que todo actor hoy en día pudiese experimentar una producción como esta! A menudo éramos Luc, el actor Luke y yo. Como en la escena de la tienda de campaña y en el coche descapotable, solamente éramos los tres con Luc sujetando el teléfono grabando. Parecía que éramos amigos pasando el rato grabando un vídeo.

P: Si tuvieses que describir la filosofía de vida de June en una única frase ¿cuál sería?

R: Vive en el momento y deja que tus sueños sean tus alas.


Entrevista corta con Luke Stanton Eddy ("John")
P: John atraviesa una transformación tan aventurera y emocional en la película. ¿Cómo describirías los cambios del personaje y cómo preparaste los cambios tanto internos como externos en este personaje?

R: Al comienzo de la película John realmente no está viviendo - está atrapado en un ciclo existencial inconsciente, lobomotizado de la Sociedad a una vida conformista, alejada de cualquier Aventura o significado real. Pero luego conoce a June, y todo cambia. Ella es como su propio viaje de LSD, abriendo sus ojos a un mundo mucho más misterioso y vibrante que lo que jamás hubiese imaginado.

P: La película captura una intimidad única y encantadora entre John y June. ¿Cómo trabajasteis Matilda y tú juntos para construer esa química en pantalla?

R: Trabajar con Matilda fue muy divertido. Tiene una visión preciosa de la vida y un gran sentido del humor. Antes de rodar, pasamos mucho tiempo juntos - solamente pasando el rato y pudiendo conocernos - además de un par de semanas de ensayo. Cuando empezamos a rodar, estábamos completamente cómodos el uno con el otro.

P: Teniendo en cuenta el modo en que fue grabada la película, ¿hubo momentos que pareciesen inmersivos o diferentes de un set de rodaje tradicional?

R: La experiencia en su totalidad fue única, y debido a la forma en que se rodó la película era fácil perderse en el mundo de la historia.