Cinemanía > Películas > Walesa. La esperanza de un pueblo > Comentario
Destacado: Kingsley Ben-Adir es el protagonista de 'Bob Marley: One love'
Walesa. La esperanza de un pueblo cartel reducidoWalesa. La esperanza de un pueblo(Walesa. Man of hope)
Dirigida por Andrzej Wajda
¿Qué te parece la película?

Acerca de la película
¿Cómo es posible que una sola persona lograra cambiar el mundo de forma tan decisiva? Se trata de una cuestión tan psicológica como política. El director Andrzej Wajda indaga en la esfera más privada e íntima de Lech Wałęsa, máximo dirigente del sindicato polaco Solidaridad, para plasmar el fenómeno de su increíble metamorfosis de simple obrero a carismático líder. Wałęsa, cuya polémica figura sigue siendo origen de acaloradas discusiones hoy en día, contribuyó a que millones de personas dieran alas a sus sueños de libertad y allanó el terreno a transformaciones políticas mucho más transcendentales de lo que nadie en aquella época podía haber imaginado.

No obstante, la historia de Wałęsa no posee solamente una dimensión psicológica o local, pues acabó integrándose en el contexto político internacional. La vida de un simple electricista que luchaba inicialmente por los derechos de sus compañeros constituía poco más que un suceso remoto hasta que el propio Wałęsa y millones de sus paisanos saltaron a la prensa internacional durante unos años cruciales de la década de 1980 que culminaron en la desaparición del Telón de Acero.

Esta perspectiva histórica, combinada con un dinámico retrato de la vida diaria en la República Popular de Polonia, puede ayudar a comprender estas transformaciones. La película está dirigida a un público joven, y pretende al mismo tiempo transmitir el mensaje de un cineasta excepcional: a veces hay que luchar por la libertad, a veces hay que defenderla, pero ninguna circunstancia puede ser una excusa para no plantearla.

Ahora, 30 años después de los hechos que sacudieron el orden político europeo posterior a Segunda Guerra Mundial, el mundo vive una nueva oleada de revoluciones. El Movimiento Verde de Irán, de forma comparable a lo que hizo Solidaridad, utiliza y redefine símbolos religiosos tradicionales para transmitir el mensaje político de la libertad. El pueblo de Egipto protagoniza manifestaciones multitudinarias y mensajes de desacuerdo ciudadano no sólo en la plaza Tahrir sino en todo el país, haciendo frente a la brutalidad de la policía y de las fuerzas paramilitares. En Myanmar, las fraudulentas elecciones, la sangrienta represión durante las manifestaciones, la reclusión por parte del gobierno de una figura carismática de la oposición que ha recibido el Premio Nobel de la Paz, son hechos que parecen seguir una pauta similar. Asimismo, las recientes y multitudinarias manifestaciones ciudadanas en Turquía y Brasil demuestran que la nueva oleada revolucionaria no se restringe a la Primavera Árabe y posee el potencial de alcanzar los cimientos del actual orden mundial. En este panorama, resuenan con fuerza las palabras de Lech Wałęsa ante el Congreso estadounidense que cierran la película: «Otros saltan las vallas y derriban los muros. Lo hacen porque la libertad es un derecho humano».


Lech Walesa (biografía)
Lech Wałęsa nació el 29 de septiembre de 1943 en Popowo (Polonia). Fue cofundador y primer dirigente del movimiento sindical Solidaridad (Solidarność). En agosto de 1980 lideró una huelga en el astillero de Gdansk. Al extenderse la huelga, las autoridades comunistas capitularon y accedieron a firmar los Acuerdos de Gdansk el 31 de agosto de 1980. Wałęsa luchaba por el derecho de los trabajadores a asociarse y por la dignidad laboral. Durante la ley marcial que se declaró en diciembre de 1981, fue encarcelado y aislado.

Lech Wałęsa tuvo ocho hijos con su amada esposa Danuta, con quien se casó en 1969. Cuando en 1983 recibió el Premio Nobel de la Paz, fue ella quien viajó a Oslo y leyó el discurso de aceptación: «Deseamos la paz y, por eso, nunca empleamos la fuerza física. Exigimos justicia y, por eso, seremos persistentes en la lucha por nuestros derechos. Reclamamos la libertad de pensamiento y, por eso, nunca hemos intentado esclavizar la conciencia del hombre ni lo intentaremos nunca». El carismático líder polaco desempeñó un papel clave en las conversaciones celebradas entre los comunistas y la oposición durante el proceso de transformación del país. En 1990, Wałęsa fue elegido presidente de Polonia.

1970
En diciembre de 1970, Lech Wałęsa es uno de los impulsores de la huelga en el astillero de Gdansk y entra a formar parte del Comité de Huelga.

1978
En 1978 entra en contacto con el Sindicato Libre de Pomerania y distribuye prensa opositora. Posteriormente empieza a colaborar con el Comité de Defensa de los Obreros y es uno de los redactores del boletín quincenal independiente Robotnik Wybrzeża («El trabajador de la Costa»).

1980
En agosto de 1980, es uno de los organizadores, junto con Bogdan Borusewicz y otros, de la huelga del astillero de Gdansk y se convierte en líder de la misma. Al incorporarse otros grupos de protesta al suyo, Wałęsa proclama una «huelga de solidaridad».

1981
El 13 de diciembre de 1981, es detenido, trasladado a Varsovia e internado en dependencias gubernamentales de Chylice, Otwock Wielki y Arłamów. Cuando en noviembre de 1982 se revoca la decisión de recluirlo, Lech Wałęsa regresa a Gdansk, donde es recibido en olor de multitud.

1983
El 5 de octubre de 1983, el Comité Nobel del Parlamento Noruego anuncia su decisión de otorgar a Lech Wałęsa el Premio Nobel de la Paz. Su esposa, Danuta Wałęsa, recoge el galardón en su nombre.

1989
Durante las conversaciones de la Mesa Redonda de Varsovia, Wałęsa encabeza la delegación de Solidaridad. También participa en reuniones confidenciales celebradas en un centro del Ministerio del Interior en Magdalenka, que resultan decisivas para alcanzar el acuerdo que daría lugar a las elecciones parlamentarias de junio de 1989.

1990
Tras dos rondas de elecciones, se convierte en el primer presidente de la República de Polonia elegido en unas elecciones populares, cargo que ocupa desde el 22 de diciembre de 1990 hasta el 22 de diciembre de 1995. Durante su mandato, el Ejército Soviético abandona el territorio polaco.


Cronología histórica
1968
La Primavera de Praga enmarca el intento del reformista primer secretario Alexander Dubček de liberalizar el régimen comunista de Checoslovaquia, mientras se alzan las voces de estudiantes e intelectuales que reclaman libertad de prensa, expresión y movimiento. En marzo de 1968, las fuerzas estatales reprimen con violencia las multitudinarias manifestaciones de estudiantes e intelectuales en Polonia y ocupan las universidades. La intervención militar del bloque soviético en Checoslovaquia aplasta la creciente oposición popular contra el régimen.

Diciembre de 1970
Las multitudinarias manifestaciones obreras en Polonia, conocidas como «diciembre del 70», se zanjan con 42 personas muertas y más de 1000 heridas por las milicias estatales. Las protestas duran 5 días y tienen su origen en un súbito incremento de los precios de los alimentos. Como resultado de las revueltas, Edward Gierek pasa a ser el nuevo secretario del Partido Comunista, y los precios recuperan sus niveles anteriores debido a la intervención del Partido en la economía regulada del país.

Junio de 1976
En respuesta a un plan anunciado por el gobierno que incluye un incremento drástico de los precios, los trabajadores de las fábricas de Radom y Ursus inician una serie de protestas. Las milicias disuelven las manifestaciones, provocando más de 150 muertes. Aunque el plan gubernamental se retira ante la presión de Moscú, muchos obreros son objeto de despidos y persecuciones. Estas injusticias motivan la fundación del Comité de Defensa de los Obreros (KOR), ejemplo exitoso de auto organización social para abordar problemas de la vida diaria. Este movimiento sirve de inspiración para la fundación, unos años después, del sindicato Solidaridad.

Octubre de 1978
El cardenal Karol Wojtyła es elegido papa. Las posteriores visitas de Juan Pablo II atraen a millones de polacos y ejercen una gran influencia en la mentalidad popular. Aumenta en Polonia la presencia política de la Iglesia Católica.

Agosto de 1980
Incremento del precio de la carne. La situación económica del país es muy inestable. Los trabajadores del Astillero Lenin de Gdansk se declaran en huelga. El 16 de agosto cesa la huelga, pero esa misma noche el Comité de Coordinación de Huelga (MKS) presenta una lista de 21 demandas, siendo algunas de carácter político. Las conversaciones celebradas seguidamente entre el gobierno y la oposición respaldada por la intelectualidad culminan en los Acuerdos de Gdansk, firmados el 31 de agosto. El principal objetivo de los trabajadores es la creación de un sindicato independiente del control del Partido y la conquista del derecho a la huelga.

Octubre de 1980
Se registra oficialmente el sindicato Solidaridad (Solidarność), logro que fue acompañado de la legalización de otras organizaciones similares, como la Asociación Independiente de Estudiantes (NZS).

Enero de 1981
Manifestaciones multitudinarias en todo el país. El pueblo empieza a hablar abiertamente de sus necesidades.

Diciembre de 1981
Se impone la ley marcial. Muchos dirigentes de Solidaridad, incluido Wałęsa, son encarcelados.

Julio de 1983
Se levanta la ley marcial. Durante su vigencia, miles de activistas de la oposición son recluidos sin cargos, y un centenar recibe la muerte. Muchos de los presos políticos no son puestos en libertad hasta la amnistía general de 1986.

1985-1988
Mijaíl Gorbachov, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, introduce los programas Glasnost y Perestroika para reformar el sistema político. La situación económica en Polonia es desastrosa.

Febrero-abril de 1989
Se celebran las conversaciones de la Mesa Redonda entre Solidaridad (con el apoyo de la Iglesia Católica) y el gobierno comunista. Las ulteriores elecciones parlamentarias parcialmente libres dan lugar a la victoria aplastante de Solidaridad, que entra a formar parte de un gobierno de coalición.

Marzo de 1989
Se permite la celebración de elecciones parlamentarias libres en Hungría. Se abren las fronteras entre Hungría y Austria.

Junio de 1989
Mijaíl Gorbachov se niega a intervenir en Hungría y Polonia.

Otoño de 1989
El 10 de noviembre cae el Muro de Berlín. Los gobiernos comunistas de Bulgaria, Checoslovaquia y Rumanía se desploman uno tras otro.

Junio de 1991
Las declaraciones de independencia de Croacia y Eslovenia desencadenan la disolución de Yugoslavia, que tras la sangrienta guerra civil de diez años que estalla a continuación, se divide en Serbia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, y Macedonia.

Agosto de 1991
Durante el golpe militar en Moscú, Gorbachov queda en arresto domiciliario, y Borís Yeltsin se opone a la toma de poder ocupando el edificio del Parlamento.

Diciembre de 1991
Disolución de la Unión Soviética. Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajistán declaran la independencia de Rusia para formar estados propios.


Declaraciones del director
"Soy muy consciente de que Wałęsa es el tema más difícil que he abordado en mis 55 años de carrera cinematográfica, pero no me imagino a otros directores haciendo una película sobre Lech que me parezca satisfactoria. No tengo otra opción. El guión de Janusz Głowacki fue el primero y también el único. Ha experimentado algún cambio, pero es un proceso natural e inevitable cuando haces una película cuyo tema, en este caso Lech Wałęsa, suscitará reacciones importantes por parte del público. Lo he admirado desde el momento en que lo conocí, durante las conversaciones entre Solidaridad y el Comité del Gobierno. Esta película reflejará todo esto. Está dirigida a todo tipo de público, pero sobre todo me gustaría llegar a los espectadores más jóvenes, ya que creo que Lech Wałęsa es un buen ejemplo para convencerlos de que deben participar activamente en nuestra vida política" - Andrzej Wajda